El gobierno de Yucatán decidió empezar la semana con el semáforo en naranja e iniciar una «reactivación económica» escalonada.
Entonces… ¿ya puedo salir?
Vamos por partes y empecemos con los datos.
Según información estatal, al 8 de junio, en Yucatán han fallecido 258 personas por COVID-19, hay 2,167 casos confirmados, de los cuales 1,706 se recuperaron (1). Según datos federales, en Yucatán ha disminuido la incidencia de casos activos con respecto a hace 2 semanas, disminuyó en un 23% (2). Considerando que su población es de 2 millones de habitantes y su territorio es casi de 40 mil km2, podemos decir que el nivel de contagio, por el momento, es más bajo que en otros estados del país.
Sin embargo, el mensaje importante se tiene que reforzar: la epidemia continúa y el riesgo de contagio aún es alto. Incluso, la posibilidad de un rebrote es una realidad.
Entonces, vale la pena el análisis de cada quien.
La reactivación económica responde, en primer orden, a las personas que necesitan salir a buscarse el sustento cada día, que su situación económica no aguanta más. También responde, y hay que decirlo, a la necesidad de reactivar la economía local y la entrada de dinero al estado. Dicha reactivación es gradual y escalonada, sólo aplica bajo ciertas condiciones y medidas, aquí el detalle (3): https://bit.ly/2UsGQpI
Pero en términos de salud, los datos nos muestran que aunque el número de casos ha descendido, la epidemia sigue activa en territorio yucateco. Si se relajan las medidas de precaución, puede haber riesgo de un rebrote o un incremento de casos. La recomendación de varios especialistas es evitar salir (mientras que sea posible) y esperar a que siga bajando el nivel de contagio.
En resumen, vemos que se cruzan dos líneas de pensamiento. Por un lado, la necesidad económica de salir, y por otro, el pensamiento técnico ante el virus y la carga epidémica. Encontrar el equilibrio es el reto y el dilema. Si no tienes que salir de casa, la recomendación técnica es que aún no lo hagas. Y si tienes que salir, es clave la sana distancia, evitar el contacto directo y aplicar el lavado de manos. Sin miedo, pero con responsabilidad.
Al final, creo que no se trata de juzgar o de decir qué hacer o qué no, creo que cada quien será consecuente y sabrá si es momento. Apelemos a la sapiencia, la ciencia y el criterio. La empatía ayudará.
#Análisis #Datos #COVID_19 #Yucatán
Fuentes:
1. https://bit.ly/2AM7hQ5
2. https://bit.ly/3cLvmUu
3. https://bit.ly/2UsGQpI