Creo que es importante decirlo, vamos a ventilar el tema:
Abunda la información falsa en redes sociales. Hay mucha desinformación, videos editados, datos no verificados o notas que tienen una agenda muy marcada, deliberada. Hay muchos «memes» que buscan, con malas intenciones, desestabilizar políticamente al país, y más en tiempos de crisis. Está comprobado.
Vamos a abrir la cabeza y pongamos un ejemplo. Pensemos que asisten alrededor de 50 reporteros a una conferencia de prensa.
De esos 50 reporteros, pensemos que el 80% pertenece a un medio que, por intereses económicos o políticos, quiere golpear al interlocutor. Esos 40 reporteros (muchos con gran colmillo y muy poca ética) buscarán el error o el comentario que, sacado de contexto, hará una gran nota de escándalo.
Luego, esos 40 reporteros escribirán su afilada nota, misma que será pulida por un editor (que le responde al dueño del medio) quien la maquillará, le pondrá un atractivo encabezado y la dejará lista como un perfecto ataque.
Toda esa información envenenada (o infectada) correrá por las redes sociales y se le agregarán «memes» y videos editados que, lejos de hablar de datos o información útil, mostrarán la información desvirtuada.
De poco importará que la conferencia de prensa haya tocado temas interesantes y útiles para la sociedad, como en este caso, información científica. Lo que correrá como pólvora por las redes, serán estas notas falsas y «memes».
A la información envenenada, se le agregarán bots que siembren separación y miedo. También se sumarán columnistas, «influencers», periodistas y «líderes de opinión», que reciben mucho dinero para complementar el ataque perfecto. Habrán creado una bomba.
Lo peor, es que mucha gente verá estas notas, memes y videos, y lo creerán o compartirán sin cuestionarse, sin contrastar los datos o sin revisar la fuente. Así, el contenido volará y llegará a mucha gente que, como no pudo y no podrá ver la conferencia de prensa original, le creerá al «meme» o a la nota falsa.
Esa es una, de tantas estrategias, para desestabilizar política y económicamente a un país, para que luego regresen los políticos (y empresarios) que habían perdido sus grandes privilegios. Es mucho dinero el que está en juego.
Por eso es importante hablar de este tema y por eso es importante no compartir cualquier meme o publicación que nos llega. Pregúntenle a Brasil lo que pasó hace poco, una guerra sucia similar hizo que volviera la mano dura de Bolsonaro, la ultra derecha.
¿Eso queremos para nuestro país?
Sugiero criterio, mucha responsabilidad y mucha ética con lo que compartimos, no importa si somos de izquierda o de derecha. Es sólo mi consejo y es sólo mi opinión.